sábado, 19 de octubre de 2013

1ra. Cumbre Internacional de Descolonizacion, Bolivia, La Paz


1ra. Cumbre Internacional de Descolonizacion,

 Despatriarcaliacion, Luicha contra el racismo y la 

Discriminacion que se realizo en Bolivia La paz, desde el 09

 al 11 de octubre del presente año.

 
En Este evento propusimos:

 
1.- Creacion del Consejo de Amautas - Yatiris del Abya Yala

 - America.

 
2.- Creacion del Consejo de Pueblos Indigenas Originarios

 del 


Abya Yala.

 
3.- Formar Redes de Comunicacion(Escrita, Radial, Tv y 

Cine o Documentales) a nivel del Abya Yala.

 
Asimismo aprovechamos en Difundir e Invitar a

 hermanos/as, de Ecuador, Bolivia, Argentina,

 Chile(Mapuches) y otros, para nuestro evento en Tinta el III 

Encuentro de los Cuatro Suyus y el Abya Yala, que se 

realizara en Tinta Cusco los dias 03 y 04 de Noviembre del

 2013.

 













1ra. Cumbre Internacional de Descolonizacion, Despatriarcaliacion, Luicha contra el racismo y la Discriminacion

1ra. Cumbre Internacional de Descolonizacion,
Despatriarcaliacion, Luicha contra el racismo y la 
Discriminacion





El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani dando su saludo a todos y todas, e invitando al evento de Tinta....


El compromiso de nuestros hermanos Amautas es estar con nostros en el evento que tenemos en Tinta, este 03 y 04 de noviembre...


 Tayta Santhi y la Hermana Ana Maria Quiroz...



Aqui el presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto al hermano Porfirio Vargas Q. Alcalde del Centro Poblado de Tuquina - Pomata de Puno, Asimismo Presidente de la Asociacion de Alcaldes de Centros Poblados de Puno........


Junto nuestro hermano Victor Panca, Alcalde del Centro Poblado URUS de Puno y una hermana Ureña...qien nos acompañara en Tinta...y ya estuvo con nostros el año pasado.....


El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto a la Hermana Eliza Vega Sillo, Jefa de la Unidad de Despatriarcalizacion de Bolivia..quien nos comento su experiencia y ahora esta en un alto cargo.....


El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto a nuestra hermana Eulalia Huanacune, Presidenta del Consejo de Amawtas Guias Espirituales de Sariri_ Bolivia..



Aqui junto al hermano IVAN IPORRE S. Director General Ejecutivo, de la Escuela de Gestion Publica Plurinacional, Ministerio de Educación....


El Encuentro con el hno. Victor Victor Cáceres Cáceres, despues de varias lunas....el encuentro fue emotivo, intercambiando pareceres de lo que sucede a nuestro alrededor del pueblo Boliviano y Peruano...



 Aqui nuestras hermana Bolivianas, de la Organizacion de Mujeres Las Bartolinas...



 Haciendo llegar el saludo del CONAIP e invitando al III Encuentro de los Cuatros Suyus...




Aqui junto al hermano Francisco F. Balboa- Jiliri - Amauta, Presidente del Consejo Plurinacional de Amautas y Guias espirituales



El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto a la Diputada de Bolivia, la hermana Marienela Paco Duran..



Aqui nuestra hermana Alejandrina Calancha Monge, junto a los hermanos yatiris, y el mensaje de Inkarry, que visualizaremos en el III Encuentro de los Cuatro Suyus ....en Tinta


Aqui estamos esperando la llegada del Hermano Felix Cardenaz, a la derecha esta la hermana Graciela Gracionis, de Salta- Argentina, a la Izquierda, una hermana de Guatemala, Eliza Vega Sillo, Jefa de Unidad de Despatriarcalizacion de Bolivia; una hermana de Ecuador; el Hermano Ricardo Ulcuango, Embajador de Ecuador en Bolivia; y Hermano de la Policia de Bolivia...




El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto al hermano Felix Cardenaz, Viceministro de descolonizacion de Bolivia..





El presidente de la CONAIP - Peru: Hugo Tacuri Huamani junto a la hermana Margoth Laure Huanacune, Guia Espiritual........



Un encuentro no esperado, estoy junto al hermano Presidente de la Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador_CONAIE, mi persona tambien Presidente de la Confederacion de Nacionalidades del Perú _ CONAIP, Acordamos trabajar de manera conjunta, espero se cumpla ese compromiso, de trabajar juntos CONAIE Y CONAIP, en beneficio de neustros pueblos originarios del Tahuantinsuyo...



Estoy junto a la Hermana Betty Paz(FLOR TANI TANI) de Bolivia, quien nos deleitara con su musica en Tinta, este 03 de noviembre



Aqui nuestro hermano Jose Huaman Turpo, cineasta cusqueño, presentando el documental de INKARRY 500 AÑOS DE RESISTENCIA DEL ESPIRITU INCA DEL PERU, Nosotros tambien tendremos ese previlegio de visualizar en Tinta este documental el 03 de noviembre en nuestro evento del III Encuentro de los Cuatro Suyus....Agradecerle a nuestros hermanos Jose Huaman Turpo y Alejandrina Calancha, por esa preferencia...

lunes, 9 de septiembre de 2013

YAPUY CANCHACANCHINO EN AYACUCHO 2013

31 de agosto ·  · Fotos tomadas en Conchopata, Ayacucho, Peru...
La costumbre ancestral que tenemos en nuestra comunidad de Cancha-cancha se traslado a Huamanga, Ayacucho con los hermanos/as residentes canchaccanchinos de esa ciudad.....


Los nuevos mayordomos para el 2014, don Romulo Huarancca y esposa.....


Los castillos en la vispera.....


Llevando el chamizo...


Esta fiesta del Yapuy, se realizo en el barrio de Conchopata, todos los años sera aqui mismo..... — conSusy Mirian Tacuri BarriosHenry Enrique Condori AscarzaEdita BarriosRene Labio CondeOlinda Chávez CondeComunidad Cancha CanchaJuan Cabrera y Hugo Antauro Tacuri Barrios.



Aqui los Mayordomos Don Javier Tacuri Conde y esposa doña Saturnina Pariona........


El famoso PITO(Chicha de jora y machka)presente....no podia faltarme a esta costumbre..............


Después de toda la actividad del YAPUY, empezó la fiesta social con chimaycha hasta las ultimas consecuencias...........


El Yapuq(arador) en plena accion ......


Aqui nuestro amigo Juan cabrera el caminante solitario, tomando el PITO, bajo la atenta mirada de don Basilio conde, un hermano que radica en Lima..... — con Juan Cabrera.


Descansando el yapuq después de haber arado, dandole su aguita y coca a las yuntas, el que atiende es el patron dueño de los toros.......


Presente la madre del mayordomo doña Margarita Conde, a pesar de estar enferma esta al lado de su hijo, conversando con doña Victoria Condori... — conCristian Barrios.


Saliendo al YAPUY CANCHACANCHINO 2013 EN AYACUCHO..... — con Roxana Conde Barrios.

YAPUY CANCHACANCHINO 2013 - 5

28 de agosto ·  · Fotos tomadas en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru

LA FESTIVIDAD DEL YAPUY EN CANCHA CANCHA
Se realiza todos los años en el mes de agosto por el aniversario de la Comunidad Campesina Indígena de Cancha - cancha, Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo_ Ayacucho_ Perú, en esta oportunidad se cumplió los 378 años de fundación, por el Cacique Indígena Manuel Huayanay, somos descendientes de la Nación Chanka e Inka, somos herederos de una cultura melinaria del Tahuantinsuyo, donde seguimos manteniendo nuestra Identidad Cultural. El Ayni, La Minka, la reciprocidad, la complementaridad, nuestra espiritualidad…..entre otros valores.
El Yapuy, es una festividad que se manifiesta a través de una hibridación entre la cultura occidental y la andina.

YAPUY = Es la práctica agrícola ANDINA que anuncia el inicio de la siembra del maíz y otros productos en las comunidades indígenas. Se efectúa en el mes de agosto, mes de la Pachamama y dentro del solsticio de invierno entre 21 de junio (año nuevo andino) y 22 de setiembre, inicio de la primavera. Y se hace coincidir con las prácticas agrícolas de Europa occidental, representado por el santo católico SAN ISIDRO LABRADOR.

Los protagonistas son los siguientes:

PATRÓN = Dueño de los toros.

PAYA = La sirvienta que echa las semillas de maíz y otros productos.

SARGENTO = El arador especialista en hermanar a los toros.

AYNI = En todo el escenario de la festividad se hace visible esta práctica incaica, porque la mayor parte de los aportes para los gastos es a través del ayni).

MINKA = Los comuneros que participan en la leñada, chamizada, preparación de chicha de jora, convido andino y otros es a través de la minka o minkakuy.

HUAYTAKUY = Es el buen augurio de los ayllus que dan al Mayordomo, para que la siembra sea fructífera. Se dan flores nativas de la parte quechua y de la zona sallqa. Es la representación del reencuentro simbólico de hombre y la naturaleza.

CANTO HUAYTALLA HUAYTA = Es la canción emblemática que se practica desde tiempos inmemoriales de la comunidad de Cancha Cancha, para que la siembra del maíz y otros productos tenga buenos frutos. 

JARAWI = Es la expresión de alegría, la gracia y el sentimiento que dan las comuneras entendidas del tema llamadas las “muñis” para dar inicio a la siembra en el mundo andino.
Por: Hugo Tacuri y Marino Barrios


Aqui las autoridades locales y regionales de izquierda a derecha: Teofilo Nuñez A. alcalde de Chuschi; Eladio Huaman_,Consejero de Cangallo; Faustino Rimachi_ Consejero de Huanta; Vnenecio Conde, Alcalde de cancha-cancha; Rene labio_preseidnete de la comunidad de cancha-cancha y luego la reina con sus acompañantes.... — con Eladio Huamani Pacotaype yFaustino Rimachi Ovando en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Nuestro hermanos mayores, quienes forjaron un camino para nuestro pueblo de Cancha-cancha — enCancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Este toro es de Chuschi, el mejor de todos de la diputada hija del amyordomo don Henry Enrique Condori Ascarza.... — con Elio Achas C.


Junto a una hermana de Raqchi_ Cusco.....


Autoridades locales y regionales — con Alejandro Huaya Condori en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


"Sumaq Warmi" Cancha Cancha 2013. La Reyna: Nilda Quispe Huarancca, Dama de la derecha: Santa Rita Labio Conde y la Dama de la izquierda: Jazmín Quispe Huarancca. 24/08/2013. — con Elio Achas CRita Labio CondeAndres Mauro Cruz Layme y Erika Peña enCancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Reyna...


Coso(lugar donde esta los toros para la corrida)