lunes, 9 de septiembre de 2013

YAPUY CANCHACANCHINO 2013 - 3

LA FESTIVIDAD DEL YAPUY EN CANCHA CANCHA
Se realiza todos los años en el mes de agosto por el aniversario de la Comunidad Campesina Indígena de Cancha - cancha, Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo_ Ayacucho_ Perú, en esta oportunidad se cumplió los 378 años de fundación, por el Cacique Indígena Manuel Huayanay, somos descendientes de la Nación Chanka e Inka, somos herederos de una cultura melinaria del Tahuantinsuyo, donde seguimos manteniendo nuestra Identidad Cultural. El Ayni, La Minka, la reciprocidad, la complementaridad, nuestra espiritualidad…..entre otros valores.
El Yapuy, es una festividad que se manifiesta a través de una hibridación entre la cultura occidental y la andina.

YAPUY = Es la práctica agrícola ANDINA que anuncia el inicio de la siembra del maíz y otros productos en las comunidades indígenas. Se efectúa en el mes de agosto, mes de la Pachamama y dentro del solsticio de invierno entre 21 de junio (año nuevo andino) y 22 de setiembre, inicio de la primavera. Y se hace coincidir con las prácticas agrícolas de Europa occidental, representado por el santo católico SAN ISIDRO LABRADOR.

Los protagonistas son los siguientes:

PATRÓN = Dueño de los toros.

PAYA = La sirvienta que echa las semillas de maíz y otros productos.

SARGENTO = El arador especialista en hermanar a los toros.

AYNI = En todo el escenario de la festividad se hace visible esta práctica incaica, porque la mayor parte de los aportes para los gastos es a través del ayni).

MINKA = Los comuneros que participan en la leñada, chamizada, preparación de chicha de jora, convido andino y otros es a través de la minka o minkakuy.

HUAYTAKUY = Es el buen augurio de los ayllus que dan al Mayordomo, para que la siembra sea fructífera. Se dan flores nativas de la parte quechua y de la zona sallqa. Es la representación del reencuentro simbólico de hombre y la naturaleza.

CANTO HUAYTALLA HUAYTA = Es la canción emblemática que se practica desde tiempos inmemoriales de la comunidad de Cancha Cancha, para que la siembra del maíz y otros productos tenga buenos frutos. 

JARAWI = Es la expresión de alegría, la gracia y el sentimiento que dan las comuneras entendidas del tema llamadas las “muñis” para dar inicio a la siembra en el mundo andino.
Por: Hugo Tacuri y Marino Barrios



Aqui en un encuentro de pueblos originarios del distrito de chuschi y otras regiones, organizado por la ONG-ABA, en coordinación con el presidente de nuestra comunidad(Rene Labio)estoy junto al hermano Wilson Benito Mamani de Raqchi - cusco, estamos en la plaza principal de nuestra comunidad de cancha-cancha, convocando también para el V Congreso de Conaip, en Huamanga este 6 y 7 de setiembre.........


El presidente actual de la CONAIP Hugo Tacuri Huamani junto a su amada esposa Edita Barrios, listos para el Yapuy Canchacanchino.......tras de ellos la Unancha y la Wifala, que simboliza a nuetros pueblos originarios......


Aqui los toros listos para el Yapuy....


Aqui Thalia Rosales, de canto andino, junto a la familia del diputado Yonatan Conde .... — con Thalia Rosales.


Yonantan Conde, Diputado, junto a Isacc Sarmiento en el dia de Yapuy....


Los Waqra Pucus, junto a Isacc Sarmiento.....


Junto a la hermana Marcela Machaca , por detras el hno. Oseas Nuñez, de la comunidad de Quispillaccta y hnas que nos visitaron en este dia especial que es el YAPUY... — con Oseas Nuñez.


Los mayordomos del Santo San Isidro, junto a Isac Sarmiento de Canto Andino........ — con Henry Enrique Condori Ascarza.


Los mayordomos del santo san Isidro(Henry Condori y esposa Flor maria) y San Bartolome (Valentin Barrios y esposa doña Celia Carbajal) se encuentran en la plaza principal de nuestra comunidad, después del toro huatay...asimismo la diputadaHeydi Condori, hija de don Henry Enrique Condori Ascarza.......

YAPUY CANCHACANCHINO 2013 - 2

LA FESTIVIDAD DEL YAPUY EN CANCHA CANCHA
Se realiza todos los años en el mes de agosto por el aniversario de la Comunidad Campesina Indígena de Cancha - cancha, Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo_ Ayacucho_ Perú, en esta oportunidad se cumplió los 378 años de fundación, por el Cacique Indígena Manuel Huayanay, somos descendientes de la Nación Chanka e Inka, somos herederos de una cultura melinaria del Tahuantinsuyo, donde seguimos manteniendo nuestra Identidad Cultural. El Ayni, La Minka, la reciprocidad, la complementaridad, nuestra espiritualidad…..entre otros valores.
El Yapuy, es una festividad que se manifiesta a través de una hibridación entre la cultura occidental y la andina.

YAPUY = Es la práctica agrícola ANDINA que anuncia el inicio de la siembra del maíz y otros productos en las comunidades indígenas. Se efectúa en el mes de agosto, mes de la Pachamama y dentro del solsticio de invierno entre 21 de junio (año nuevo andino) y 22 de setiembre, inicio de la primavera. Y se hace coincidir con las prácticas agrícolas de Europa occidental, representado por el santo católico SAN ISIDRO LABRADOR.

Los protagonistas son los siguientes:

PATRÓN = Dueño de los toros.

PAYA = La sirvienta que echa las semillas de maíz y otros productos.

SARGENTO = El arador especialista en hermanar a los toros.

AYNI = En todo el escenario de la festividad se hace visible esta práctica incaica, porque la mayor parte de los aportes para los gastos es a través del ayni).

MINKA = Los comuneros que participan en la leñada, chamizada, preparación de chicha de jora, convido andino y otros es a través de la minka o minkakuy.

HUAYTAKUY = Es el buen augurio de los ayllus que dan al Mayordomo, para que la siembra sea fructífera. Se dan flores nativas de la parte quechua y de la zona sallqa. Es la representación del reencuentro simbólico de hombre y la naturaleza.

CANTO HUAYTALLA HUAYTA = Es la canción emblemática que se practica desde tiempos inmemoriales de la comunidad de Cancha Cancha, para que la siembra del maíz y otros productos tenga buenos frutos. 

JARAWI = Es la expresión de alegría, la gracia y el sentimiento que dan las comuneras entendidas del tema llamadas las “muñis” para dar inicio a la siembra en el mundo andino.
Por: Hugo Tacuri y Marino Barrios



El presidente actual de la CONAIP Hugo Tacuri  junto a su padre y primas (Otilia Tacuri, Elena Tacuri y su esposo Jacinto Lopez) y al final esta su estimada esposa.....


El huatachinakuy a los mayordomos y visitas(Kuyaq_la señora Edita Barrios ), después de esto se saldrá a la plaza principal de nuestra comunidad, al famoso Yapuy....


Los mayordomos de San Isidro, terminaron de amarrar a las yuntas.....junto al Sargento....


El traslado del Chamizo, para la vispera del Santo San Isidro....


Los familiares, amistades y el pueblo en el traslado del Chamizo....


El mayordomo de San Isidro y su esposa, chakchando la hoja de coca para amarrar a las yuntas


Aqui la señora Juan Quispe (Muñe) en el Wayta watay, antes del Yapuy......


EL MAYORDO DE SAN ISIDRO SALIENDO AL HUAYTA HUATAY....


LA PAYA JUNTO AL PATRON(Antonio Huarancca) ....


LOS VARAYOCC AUTORIDADES ANCESTRALES, JUNTO A SUS ESPOSAS, ESCOLTANDO AL MAYORDOMO DE SAN ISIDRO....


El presidente actual de la CONAIP Hugo Tacuri junto al mayordomo del Santo San Isidro - don Henry Condori y su estimada esposa....En el Huaytachinakuy, junto con su amada esposa ......

miércoles, 28 de agosto de 2013

YAPUY CANCHACANCHINO 2013

LA FESTIVIDAD DEL YAPUY EN CANCHA CANCHA
Se realiza todos los años en el mes de agosto por el aniversario de la Comunidad Campesina Indígena de Cancha - cancha, Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo_ Ayacucho_ Perú, en esta oportunidad se cumplió los 378 años de fundación, por el Cacique Indígena Manuel Huayanay, somos descendientes de la Nación Chanka e Inka, somos herederos de una cultura melinaria del Tahuantinsuyo, donde seguimos manteniendo nuestra Identidad Cultural. El Ayni, La Minka, la reciprocidad, la complementaridad, nuestra espiritualidad…..entre otros valores.
El Yapuy, es una festividad que se manifiesta a través de una hibridación entre la cultura occidental y la andina.

YAPUY = Es la práctica agrícola ANDINA que anuncia el inicio de la siembra del maíz y otros productos en las comunidades indígenas. Se efectúa en el mes de agosto, mes de la Pachamama y dentro del solsticio de invierno entre 21 de junio (año nuevo andino) y 22 de setiembre, inicio de la primavera. Y se hace coincidir con las prácticas agrícolas de Europa occidental, representado por el santo católico SAN ISIDRO LABRADOR.

Los protagonistas son los siguientes:

PATRÓN = Dueño de los toros.

PAYA = La sirvienta que echa las semillas de maíz y otros productos.

SARGENTO = El arador especialista en hermanar a los toros.

AYNI = En todo el escenario de la festividad se hace visible esta práctica incaica, porque la mayor parte de los aportes para los gastos es a través del ayni).

MINKA = Los comuneros que participan en la leñada, chamizada, preparación de chicha de jora, convido andino y otros es a través de la minka o minkakuy.

HUAYTAKUY = Es el buen augurio de los ayllus que dan al Mayordomo, para que la siembra sea fructífera. Se dan flores nativas de la parte quechua y de la zona sallqa. Es la representación del reencuentro simbólico de hombre y la naturaleza.

CANTO HUAYTALLA HUAYTA = Es la canción emblemática que se practica desde tiempos inmemoriales de la comunidad de Cancha Cancha, para que la siembra del maíz y otros productos tenga buenos frutos. 

JARAWI = Es la expresión de alegría, la gracia y el sentimiento que dan las comuneras entendidas del tema llamadas las “muñis” para dar inicio a la siembra en el mundo andino.
Por: Hugo Tacuri y Marino Barrios



..

Canchacanchinas desfilando por el aniversario de la comunidad.... — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


ResidentesCanchacanchinos en Lima — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Alumnos del Colegio San Bartolome de Cancha-cancha— en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Diputados....Cesar Conde — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Alumnas del Colegio de San Bartoleme de Cancha-cancha.. — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Nuestro hermanos mayores, quienes forjaron un camino para nuestro pueblo de Cancha-cancha — enCancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


los tres Diputados..... — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Jovenes estudiantes de la Asociacion de Jovenes Canchacanchinos Residentes en Ayacucho Apu Condoray..... — en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Yapuy cancha-canchino... — con Percy Carbajal Castroen Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


El famoso YAPUY CANCHACANCHINO, en el desfile por el aniversario de la comunidad, por los niños de la escuela... — con Percy Carbajal Castro y Liz ĸarina Lozano Rivera en Cancha-cancha _ Chuschi_ Ayacucho_Peru.


Con Percy Carbajal Castro.

domingo, 21 de julio de 2013

Comunidad Shipibo Konibo Canta Gallo Lima

Comunidad Shipibo Konibo_Canta gallo_Lima

27 de octubre de 2012 · 
Estuvimos Presentes en el aniversario

La hna. Olinada junto a sus hijas....que no pierden su Indentidad.. a pesar de la adversidad de la vida..... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Nuestra modelo Yuri y su hna. — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Aqui estamos junto al hno. Juancito, lider Shipibo..... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.



Estamos en la puerta de su casa de la hna. Olinda, una madre bien activa para con sus hnos/as de Canta Gallo.....
— en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


hno. Juancito, lider Shipibo.....


Siempre modelando para la foto Yuri... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Aqui la hermana Delia Pinto de la CAN, saboreando el famoso juene y la bebida aguajina...... — con Delia Pinto.


La hna. Delia junto a Olinda, originaria.... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Despues de la visita nuestra hna. Delia Pinto se gano este collar para la buena suerte obsequio de los hnos, Shipibos ...... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.



Aqui la hna. Nunta Sanancino, originaria de la Nación Shipiba Konibo.........vendiendo el aguajina....



La hna. Delia junto Yuri, una niña ..que le gusta modelar.... — con Josefina Apaza Rojas.


No podia saborear el Juane y su Aguajina...estuvo deliciosa... — con Hugo Tacuri.


La hna. Josefina Rojas, directivo de la CONAIP, una persona bien comprometida con el trabajo de la Org. y la hna. Delia Pinto de la CAN....... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Aqui modelando.......Yuri...



La hna. Delia y Yo, junto a la hna. Nilda Campos...junto a su artesania......esta muy seria...



Vendiendo su artesania...


Estamos en la calles de Canta Gallo, nuestros hnos. de la Nación ShipibA Konibo.... — en En Canta Gallo_Rimac_Lima.


Aqui estamos en Canta Gallo, donde radican nuestros hermanos Shipibos, junto a la hna. Delia Pinto, de la CAN - Comunidad Andina de Naciones...


 Comunidad Indígena de la Amazonia, la Nación Shipibo Konibo, que radican hace 13 años.......